jueves, 20 de diciembre de 2007

EX-CONSUL DOMINICANO DESEA SER SINDICO

INVESTIGADO POR VALENTIN ABREU


Manhatttan -- Fue cónsul dominicano en Nueva York por tres años y medio en el anterior período presidencial del presidente Leonel Fernández. Ahora Bienvenido Pérez volvió a la Gran Manzana para lanzar su candidatura a la sindicatura (alcaldía) de la ciudad de Santiago en República Dominicana. Como estandarte pone la labor que realizó al frente de la sede consular, donde se ganó el cariño de muchos y las criticas de otros. Incluso, para muchos, la historia de este sede consular se divide en antes y después de la gestión de Pérez. "El mejor lugar para hacer pública mi candidatura a síndico de la ciudad de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es la ciudad de Nueva York. Porque aquí es donde he desarrollado mi carrera política", dijo el ex cónsul durante un masivo acto realizado en el restaurante Mirage, en el alto Manhattan. Y dice que aprovechará su experiencia adquirida en Nueva York para crear los cambios que permitan que la ciudad de Santiago, ubicada 148 kilómetros al norte de la capital, se desarrolle de acuerdo a las grandes ciudades del mundo. "Considero que la labor de un síndico (alcalde) no debe limitarse a recoger la basura ni actuar ajeno a los problemas de sus comunidades. Tampoco puede manejarse de forma individual, debe involucrar a todos los sectores que inciden en la municipalidad para poder brindar una mejor calidad de vida", dijo el ex diplomático, quien desde el año 2000 reside en esa ciudad de casi un millón de habitantes. Aunque durante su gestión Pérez recibió varias críticas de algunos activistas que lo acusaban de enriquecerse con los precios que cobraba el consulado por sus servicios, el ahora candidato a alcalde está confiado en que en Nueva York está la fuerza con la que puede contar para alcanzar su triunfo. "Mi labor recibió más apoyo que rechazo. Porque supe acercarme a mi comunidad como un digno representante del estado dominicano en Nueva York. Son muchos los dominicanos de Santiago que residen en esta urbe y conocen mi trabajo. Estoy seguro que me apoyarán a través de sus familiares", dijo Pérez, recordando que fue precisamente en Santiago, donde nació y se enroló en el PLD en el 1973, año de su fundación. Pérez, quien es secretario de estado en este período presidencial de Leonel Fernández, dijo que de obtener la alcaldía de Santiago el 16 de mayo del 2006 aprovechará los contactos que hizo con empresarios ...





internacionales durante su gestión como cónsul, para ponerlos al servicio del desarrollo de su ciudad. RECUADRO EL DATO - Desde el 2004, los dominicanos residentes en el exterior pueden votar en las elecciones de su país. Y aunque sólo pueden hacerlo para las elecciones generales, por ser el sosten económico de sus familias en el país, se han convertido en el poder electoral decisivo. - Casi un millón de dominicanos residen en la ciudad de Nueva York. Otros tantos en Nueva Jersey. - Pérez fue cónsul en Nueva York desde agosto del 1996 hasta febrero de 2000. ...

Consulado premiará estudiantes dominicanos meritorios, OTRO MAS DE BIENVENIDO PEREZ EN FAVOR DEL PUEBLO

INVESTIGADO POR VALENTIN ABREU

NUEVA YORK.- Por décimo año consecutivo, el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad premiará este martes a trescientos de los mejores estudiantes del sistema de educación pública de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, incorporando por primera vez escuelas de Pensylvania. La entrega de reconocimientos estudiantiles se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde en el Gran Salón del auditorio Shepperd de la Universidad City College, localizado en la avenida Convent y la calle 140, en Manhattan. Los 300 estudiantes que recibirán medallas al mérito estudiantil fueron seleccionadas de las escuelas que forman parte de los diferentes distritos de Nueva York, donde nació el reconocimiento hace 10 años.También de las regionales escolares de Nueva Jersey y Connecticut, cuyas escuelas fueron incorporadas posteriormente, y ahora por igual se agregarán alumnos de planteles del estado de Pensylvania. Estos escolares, que nacieron en la República Dominicana o son hijos de padres dominicanos, forman parte de lo más selecto de cada escuela, ya que los galardonados tienen un índice académico entre 95 y 100 puntos. Como parte del reconocimiento, los 20 más calificados viajarán a la República Dominicana en compañía del cónsul Selman a un encuentro con el Presidente Leonel Fernández y las autoridades educativas de la nación.El reconocimiento fue creado por el Consulado Dominicana en 1997 durante la gestión de Bienvenido Pérez, siguiendo los lineamientos del Presidente Fernández, quien mostró su interés de que los escolares sobresalientes fueran reconocidos como forma de estimular el crecimiento intelectual.Este evento, es el único de su tipo que se celebra en todos los Estados Unidos, se inició el 19 de junio de 1997, en conmemoración del centenario de la insigne poeta y educadora dominicana Salomé Ureña de Henríquez, con apenas 20 estudiantes de los distritos escolares 6, dirigido entonces por el doctor Amato, y el 9 encabezado por Maria Santoria Guasp.En el Departamento Cultural del Consulado lo dirigía el vicecónsul Luís Hernández y tenía en la coordinación del evento a Mónica Lockhart. En el año siguiente, el Consulado fue un poco más ambicioso y decidió integrar otros distritos escolares de la ciudad de Nueva York y algunas escuelas secundarias y estudiantes provenientes de Perth Ambos, Nueva Jersey. Un año después se integraron todos los distritos escolares de Nueva York, las escuelas públicas de Nueva Jersey y Connecticut, y la fecha el Reconocimiento al Estudiante Meritorio se ha institucionalizado en estos estados, gracias al apoyo del sistema educativo con la selección de sus estudiantes.El Cónsul Selman, en compañía del Canciller de Educación de la ciudad de Nueva York, Joel Klein, y la secretaria de Educación de la República Dominicana, licenciada Alejandrina Germán, entre otras personalidades, entregarán los 300 reconocimientos a los estudiantes. Esta actividad cuenta con el patrocinio de Citybank, Health Plus, Inca Cola, Cibao Meat, Satmex, ADASA y American Airlines.

Para la campaña, el PLD presenta a los dirigentes responsables ,EN OTRO PAPEL IMPORTANTE DE BIENVENIDO PEREZ


SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).-El Partido de la Liberación Dominicana hizo formal presentación del Comité Nacional de Campaña, que estará encabezado por Francisco Javier García, coordinador general.
Se diferenció entre el Comité Nacional de Campaña y la Dirección Nacional de Campaña, lo que definió como núcleo de debate de todo el proceso e integrado por los miembros del Comité Nacional de Campaña los enlaces de provincias, los coordinadores de campaña en las Provincias, los senadores del PLD los coordinadores de las comisiones sectoriales y representación de los movimientos de apoyo y de los partidos aliados.
El Comité Nacional de Campaña es la estructura con la responsabilidad de coordinar los trabajos políticos, electorales y de promoción de la candidatura presidencial del Doctor Leonel Fernández escogido en las elecciones internas del PLD en mayo ultimo.
La línea de mando se iniciará en la Dirección Nacional de Campaña y seguirá a los Comités Provinciales, Municipales, de Circunscripciones Electorales, de bloque de Comités Intermedios, de Comités Intermedios y de Comités de Base.

Con la proclamación de las diferentes estructuras de campaña y los equipos de trabajo el Partido de la Liberación Dominicana confirma que está ya en campaña.
Junto al Presidente Leonel Fernández presidieron la asamblea, Reinaldo Pared Pérez, Secretario General y Presidente del Senado de la Republica, Francisco Javier García, coordinador General del Comité Nacional de Campaña, Jaime David Fernández Mirabal, José Joaquín Bidó Medina, José Tomas Pérez, César Pina Toribio, Euclides Gutiérrez Félix, Alejandrina Germán, Franklin Almeyda, Monchy Fadul, Bauta Rojas, Ramón Ventura Camejo, Alma Fernández, Lidio Cadet, Temístocles Montás, Cristina Lizardo, Carlos Amarante Baret , Radhamés Segura y Radhamés Camacho.
Una delegación de los partidos aliados asistió al acto político entre los que se encontraba Luís Acosta Moreta de la UDC, Elías Wessin Chávez del PQDC, Alexandra Izquierdo del Consejo Electoral Reformista, Tania Baez del PNVC, Amilcar Romero del Reformista Popular, Vinicio Arias de la Estructura
Reinaldo Pared Pérez leyó los integrantes del Comité de Campaña compuesto por Francisco Javier García Coordinador General, Reinaldo Pared Pérez, Monchy Fadul, Radhamés Segura, Franklin Almeyda, Felucho Jiménez , Temistoles Montas, Alejandrina Germán, Alma Fernández, Cristina Lizardo, Ramón Ventura Camejo, Bauta Rojas Radhamés Camacho, Jaime David Fernández Mirabal , José Tomas Pérez, Carlos Amarante Baret, Eduardo Selman, Félix Bautista, Rafael Núñez, Víctor Diaz, Luis Manuel Bonetti, Ignacio Ditrén, Freddy Pérez, Melanio Paredes, Ramón Rivas, Danilo Díaz, Roberto Salcedo. Euclides Sánchez, Simón Lizardo, Domingo Jiménez y Ligia Amada
Reinaldo Pared Pérez leyó los integrantes del Comité de Campaña compuesto por Francisco Javier García Coordinador General, Reinaldo Pared Pérez, Monchy Fadul, Radhamés Segura, Franklin Almeyda, Felucho Jiménez , Temistoles Montas, Alejandrina Germán, Alma Fernández, Cristina Lizardo, Ramón Ventura Camejo, Bauta Rojas Radhamés Camacho, Jaime David Fernández Mirabal , José Tomas Pérez, Carlos Amarante Baret, Eduardo Selman, Félix Bautista, Rafael Núñez, Víctor Diaz, Luis Manuel Bonetti, Ignacio Ditrén, Freddy Pérez, Melanio Paredes, Ramón Rivas, Danilo Díaz, Roberto Salcedo. Euclides Sánchez, Simón Lizardo, Domingo Jiménez y Ligia Amada Melo.
Mientras Francisco Javier García, coordinador del Comité de Campaña mencionó las direcciones de estrategia dirigida por Temistocles Montás y la Operativa coordinada por Félix Bautista, Electoral Franklin Almeyda, Propaganda , Radhamés Segura, Transporte, Ignacio Ditrén , de Finanzas, Víctor Díaz Rua, de los Movimientos de apoyo , Joaquín Jerónimo, de la Mujer , Flavia García, de Prensa Rafael Núñez, Cultos , Francisco Cruz Pascual , de asuntos Profesionales, Euclides Sánchez , de la Juventud, Franklin Rodríguez, de aliados Políticos, Reinaldo Pared Pérez, de Actos y Eventos, Fernando Báez Pozo, de Relaciones Publicas, Héctor Olivo.
Son también miembros de la Dirección Nacional. Aristipo Vidal, Alejandro Montás, César López, Eladio Martínez, Miriam Cabral, Quisqueya Lantigua, Frank Félix Martínez , Leddy Vásquez, Tony Herrera, Quilvio Cabrera, Mariano Germán, Frank Rodríguez, Emigdio Sosa, Rafael Pérez Modesto, Rafael Camilo, José Maria Sosa, Manuel Crespo, José Antonio Fabián, Pedro Peña Rubio, Guaroa Guzmán, Gladis Gutiérrez, Juana Sánchez, Jovanny Romero, Enrique Martínez, Juan Ferrera, Eddy Mateo, Tony Capellán, Rubén Bichara, Carlos Pared , Juan Carlos Segura, Mayobanex Escoto, Elías Serulle, Julio César Valentín, Bienvenido Pérez, Salvador Chio Jiménez, Raysa Martínez, Héctor Mojica, Teotistie Sánchez, Leticia Peña, Ruth Méndez, Jay Payano, Héctor Olivo, Omar Liriano, Rubén Peña, Clodomiro Chávez, Idelfonso Vásquez Domingo Páez, Ramón Muñoz, Altagracia Guzmán , Manuel Brito, Luís Hernández , Juan de los Santos, Jesús Feliz, Cheche Luna, José Fernández , Luisa Fernández, Richard Martínez , Luís Sifres, Paino Abreu y Omar Ramírez.
"Estos ocho meses que restan para las elecciones deben ser de sacrificio para el trabajo político" arengó Francisco Javier García al destacar la designación de los múltiples equipos de trabajo.
En la asamblea partidaria presidida por el Doctor Leonel Fernández, Presidente de la Republica y del PLD y encabezada por los integrantes del Comité Político, se hizo mención de los integrantes del Comité de Campaña, de la Dirección Nacional de Campaña, así como de las diferentes direcciones que dirigirán los aspectos diferentes de campaña.
Con los miembros del Comité Central, Funcionarios electos, miembros de Comités Provinciales, Municipales y de circunscripciones electorales del PLD se constituyó la asamblea en la que se trazaron las orientaciones sobre las responsabilidades de las direcciones y el trabajo que se tiene por delante.
El PLD informó que, como en todos sus actos, la asamblea se inicio con el Lema del PLD, "Servir al Partido Para Servir al Pueblo" pronunciado con el puño derecho en alto por los dirigentes y militantes del PLD y la presentación de la mesa de honor presidida por el Doctor Leonel Fernández, Presidente de la Republica y del Partido.

Leonel es el político de más preferencia

champola.net INVESTIGADO POR VALENTIN ABREU

Por ADALBERTO DOMINGUEZNUEVA YORK.‑ Los miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Bautista Rojas Gómez, Bienvenido Pérez y Juan Isidro Martínez aseguraron que el presidente Leonel Fernández ganará la nominación presidencial por esa entidad el 6 de mayo.
Aseguraron que también ganará en las elecciones del 16 de mayo de 2008, por ser el político de mayor preferencia tanto dentro como fuera de esa organización oficialista.
Rojas Gómez, titular de Salud Publica; Pérez, secretario de Estado Sin Cartera y ex cónsul en Nueva York; y Martínez, embajador alterno de la misión dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fueron los oradores principales del encuentro que serviría de lanzamiento oficial de la campaña en Nueva York de la repostulación de Fernández.
Sin embargo, el evento que se realizó en un restaurante bailable localizado en Inwood en el Alto Manhattan, fue declarado una asamblea ampliada, según dijo el coordinador de la campaña reeleccionista en Nueva York y presidente de la seccional del PLD en este condado, ingeniero Carlos Feliz.
Dijo que la nevada mezclada con lluvia imposibilitó que acudiera una mayor cantidad de los 177 dirigentes y activistas peledeístas que se presentaron.
Otros miembros del Comité Central estuvieron presentes fueron Melanio Paredes, Aristipo Vidal, director del Instituto Nacional de Auxilio y Vivienda; Rafael Evans, ministro consejero de la misión dominicana ante la ONU; el senador por San Pedro de Macorís, Alejandro William; Alfredo Rodríguez, Dominico Cabral, cónsul dominicano en Boston.
Perez señaló que el 25 de marzo, cuando se haga la proclamación oficial de la precandidatura presidencial de Fernández en el Palacio de los Deportes Santo Domingo, se demostrará el extraordinario nivel de aceptación con que cuenta el actual jefe de Estado en las 32 provincias del país.
Sostuvo que las encuestas internas que se han hecho en el PLD indican que "los resultados en las 32 provincias son de que nosotros ganamos en las 32 provincias con más de un 80 por ciento, y lo vamos a llevar para vencer al verdadero enemigo del país, que es el Partido Revolucionario Dominicano, que significa la desgracia nacional. Es eso que nos tiene que guiar a nosotros porque el alma fundamental de una campaña de éxito es su candidato".
Señaló que un candidato es bueno cuando rebasa la simpatía de su propia organización "y Leonel Fernández rebasa la simpatía del propio Partido de la Liberación Dominicana y por eso es el mejor candidato".
El doctor Rojas Gómez, quien además es secretario de Salud Pública, dijo que no le cabe la menor duda de que el presidente Fernández será favorecido 90 a 10 contra su principal contendiente Danilo Medina en las seccionales del PLD, en la República Dominicana y en el exterior, si se toma en cuenta que quienes asistieron al encuentro bailable efectuado el pasado viernes por la noche desafiaron la inclemencia del tiempo.
Puntualizó que ha podido comprobar en el trabajo con el padroncillo de miembros y entre sus compañeros de partido que es innegable que una vez más el partido de Juan Bosch ha escuchado más a su pueblo que a cualquier otra intención individual.
"De lo que se trata es de dos proyectos claramente diferenciados, un proyecto individual que representa (Medina) las aspiraciones de los que contradicen la posibilidad de que el PLD continúe en el Gobierno y de un proyecto de nación, de un proyecto de partido encarnado por el compañero Leonel Fernández, indiscutiblemente va a consolidar el proceso democrático de crecimiento y de fortalecimiento institucional que hoy vive la República Dominicana", precisó.
El doctor Gómez Rojas justificó una eventual reelección del presidente Fernández argumentando que el país disponía "como reservas en la bóveda del Banco Central ‑22 millones de pesos y hoy tienen más de mil millones de dólares como reserva".
Señaló que la moneda dominicana y las inversiones "se fueron a pique debido a la mala política de la que definió como peor gobierno que haya conocido la historia de la República Dominicana, el ultimo del Partido Revolucionario Dominicano y del Proyecto Presidencial Hipólito que en el día de hoy quiere pintarse con una candidatura que durante cuatro años estuvo acompañando al peor de los presidentes que ha tenido la historia de la República Dominicana".

LAS COSAS POSITIVAS DE BIEVENIDO PEREZ

INVESTIGADO POR VALENTIN ABREU


La verdad tiene espinas, como las rosas
Por Miriam Ventura La autora es periodista
Entonces hablamos, hablamos de la Presentación de las Mujeres poetas en la Biblioteca Nacional, a instancias del querido Mateo Morrison (el poeta feminista voluntario) En casi dos horas hablamos de esa presentación. El me decía que le sorprendía mi capacidad de sorpresa en el poema...pero de lo que menos hablamos fue de mis versos...Me invitó a una cena dedicada a las mujeres poetas y que estaba por ocurrir en casa de Natacha Sánchez, era la famosa tertulia de Natacha en su jardín japonés.
Me sentía apenada por haber interrumpido en cierta forma su descanso. Aclaro, eran tiempos lejanos no existía un PLD electorero. Sin embargo, esa tarde de lo que más me habló don Juan fue de la luz.
Todos los comentarios que con brillantez y pasión han dejado los lectores/as de Ensamble en Diario DigitalRD, solo me reconfirman que estamos ante momentos de luz. Y solo me recuerdan cuánta falta hace don Juan, no solo en el ámbito intelectual, sino también político. Muchos de estos comentarios, aun yéndose por la tangente cuando no por el ""Oeste"", no hacen más que ofertarme el recuerdo de aquella larga conversación con Don Juan y sus teorías sobre la luz.
Pues cuando se generan tantas reacciones por un cuasi-artículo, más bien carta y unos párrafos introductorios, significa que tenemos sol por el Este...y eso es luz, claridad aun dentro del equívoco, luz aunque nos queme el sol del Este. Luz por más que intenten rayar en la difamación, algunos comentarios. Luz, pura luz.
Lo cortés no quita lo valiente, pero lo cortés si puede quitar el sueño si, si la valentía de aceptar dádivas opera como moneda de compra y venta. Tiene mucha razón quien piensa que mi reloj se quedó detenido (lo prefiero al fálico verbo parar). Entonces ni deseo ser cortés ni deseo ser valiente.. Simplemente deseo ser.
No voy a discutir aquí la intención de mis colegas al proponerme, porque los respeto les envié la carta de marras. Lo sé con pujanza y han demostrado valor en la confrontación, son una directiva, capaz a la cual hay que dejarle hacer con libertad para que celebren y aprendan de sus aciertos y desaciertos.
Lo que pasa es que soy de las ""implacables"" de la comunidad dominicana. Nadie sabe por quién opto, eso solo me concierne a mí, sin chantajear ni acusar a nadie sin heredar enemigos ni colocarlos como argolla a los amigos.
Vivir en Estados Unidos, contrario a lo que muchos/as piensen, es lo que me ha convertido en la que soy, mi conciencia al emigrar padeció tremendo jalón de orejas. Dejé de ser izquierdista de café... de ""poco loco"", de poeta de talleres, se me hace más claro incluso hoy saber quién debió ser el Presidente de Estados Unidos, se me hace más claro a quién o quiénes y qué es lo que debo defender a estas alturas.
Y particularmente me siento soberana en mis convicciones como comunicadora. Todo ello porque mi ser se preparó para el viaje, migrar es un proceso y lo padecí desde la media isla cuando no cabía ya en El Conde Peatonal de los gobiernos de turno y sus ""topos"" culturales, pero el viaje era necesario particularmente cuando llegaron hasta mi las frustraciones de los intelectuales de pos-guerra, cuando la generación de los ochenta (generación literaria a la cual pertenezco) inició su introspección temática en el suicidio, la muerte y la desesperanza.
Al emigrar se sufre, pero se sostiene una a fuerza y una especie de goce y libertad espiritual, todo para que no se calle el cantor...
No tengo de que avergonzarme al aceptarle un cargo cultural al doctor Tony Rafúl, por el contrario le estoy agradecida, pues por el conocí a muchos que por décadas fueron mis ""amigos"", además supo desafiar a su propio partido ya que no pocos perredeístas, y pepeachistas, que muchas veces no es lo mismo ni se escribe igual, cuestionaron a Rafúl por nombrar a una anti-perredeísta (como se me llamaba entonces). Rafúl desafió a ciertos sectores que se auto-proclaman culturólogos, artistas, escritores (sin obra la mayoría) quienes documento en mano me objetaron por diversas razones cada una acomodada de acuerdo a sus propias circunstancias, (ignorando algunos que estaba yo al tanto hasta de la obra de bien social de Rafúl a favor de algunos de ellos).
Enfrente todo y con aperturas abiertas y material artístico desconocido en el Alto Manhattan que muchos ignoraban tenía yo en la retaguardia, me serví con mi dama, porque las mujeres inteligentes tenemos damas...no lo olvide ningún varoncito. Ni mucho menos ninguna mujer en problemas con su género.
Dejé una obra plantada y pudimos haber hecho más pero el boicot no lo permitió, una obra a la cual y en parte el doctor Franklin Gutiérrez desde el Comisionado de Cultura le da seguimiento como es la Biblioteca Carlos Rodríguez. Actitud fina e incuestionable de Gutiérrez, el gran acierto de Leonel al nombrarlo. Los firmas documentos, riega anónimos y volantes mariposa, en cambio mostraron quiénes eran cuando al crear dicha biblioteca por contradicciones conmigo y Rafúl no asistieron a lo que entonces era la Casa de la Cultura...y después cuando se reinaugura en manos del Comisionado, tuvieron que calarse mi presencia y los reconocimientos de Gutiérrez a mi trabajo cultural.
El verdadero show lo formaron muchos de ellos allí, cuyos rostros fingían ""dolor"" por la desaparición a destiempo del poeta, y de casi ninguno lo conoció leyó su obra, y los pocos que le conocían lo enfrentaban bajo argumento de que solo se juntaba con los notables de la literatura de pos-guerra.
Rafúl se mantuvo ""inchantajeable"", pues mucha gente desde aquí le envió cartas, ganchos, anónimos todos a nombre mío, por mí o desde mí y la última en enterarse de tanto ""copy rights"" era yo. Dios sabe que muchos, muchos peledeístas entonces le hicieron el coro al PPH representado en el director con el cual me toco coordinar el Consejo...
También enfrente a muchos queridos amigos de la familia peledeísta con quien siempre fui coherente y hasta magnánime, asistiéndole a sus eventos, explicándome sus fenómenos de falta de gerencia cultural, (caso Casa de la cultura que dirigiría Frank Cortoreal durante la primera gestión de Leonel Fernández), estos fueron los primeros en distanciarse y no volver jamás por la casa, porque estaban haciendo coro en los pasillos comunitarios contra esa oleada que intentó bajarme bajo diversos argumentos del puesto. Y del cual me bajé solita cuando lo consideré prudente con una renuncia por todo lo ancho a través de diversos medios.
Respecto al anterior gobierno de Leonel Fernández, ciertamente, un llamado comité de Mujeres de la Patria, creo que se llamaba, rindió homenaje a Gladys Gutiérrez y a una embajadora, ambas del PLD, en ese marco esta organización me entregó un Certificado ""como defensora de la Comunidad"", pero desde el podium al recibirlo me encargue de poner al descubierto algunas mentiras manejadas durante el evento respecto a las leyes propuestas por el PLD a favor de la mujer...algunas de esos logros le correspondían a la doctora Milagros Ortíz Bosch. Justo por experiencias parecidas en que los reconocedores toman por sorpresa a los reconocidos es que no recibo toda clase de premios...Por ello hablo de luz, pues los comentarios de los lectores van trayendo a mi memoria un tanto cansada de oscuridades, cada destello de Luz, esa es la luz que don Juan Bosch me enseño a valorar.
Así que ciertamente de shows y performance estamos más que cansados/as, sin embargo eso no merma mi admiración por el Partido de la Liberacion Dominicana, en todas partes se cuecen habas. Mi prima es la gobernadora del San Francisco de Macorís de los Ventura...La profesora Luselene Plata Ventura de Vargas es una mujer que junto a una tradición familiar mantienen muy en alto esa coherencia que debe existir entre partido y gobierno.
Su formación intelectual y política está a prueba de los corridos de los malos peledeístas. Por que es verdad: Una cosa es el gobierno y otra cosa es el partido, donde tengo grandes amigos entre los jaimedavisistas y los danilistas como los he apodado en mis artículos. Y es tan clara esta realidad que uno de mis mejores amigos en el PLD es el ex cónsul Bienvenido Pérez, quien nunca tuvo que ver con mis críticas a su gestión para apoyar la labor cultural que hacíamos en el Alto Manhattan, los centro s académicos y los centros culturales del Bronx...
Pérez me dijo una vez que el dinero mejor invertido es el que salía del consulado para que pagarle honorarios a los artistas, para contribuir con las actividades culturales. Agradezco a Bienvenido Pérez además su apoyo incondicional cuando lidiaba yo con el cáncer. Por Bienvenido se publicó el trabajo más completo sobre las agencias de servicios de la comunidad dominicana, realizado por quien suscribe.
Y gracias a los convenios entre Bienvenido Pérez y el CDP, y su directiva de entonces, ese trabajo El Verdadero Impacto de las Agencias de Servicios del Alto Manhattan, fue reconocido con el Premio Don Rafael Herrera de Periodismo, conjuntamente con la empresa de Envíos de Valores La Nacional. Entonces no es lo mismo el gobierno, Leonel Fernandez y el PLD... Como no ha sido nunca lo mismo el PRD y algunos de sus gobiernos, porque tengo en las filas del partido blanco muchos, muchos grandes amigos.
Entonces que siga la fiesta. Que me acusen de pepeachista?. Que me acusaran algunos sectores del PRD de peledeísta? Es lo típico y es lo que aquí ofrece la luz. Mi nombre aparece no solo desde la perspectiva del CDP como propuesta...por eso hice la carta dirigida a los sectores que me creían ""premiable"".
Antes, mucho antes de esta carta mi postura sobre el CAFTA ha estado clara, publicada y debatida públicamente...pero eso no amerita toque en estos párrafos, pues es evidente que hay mucha, pero mucha gente confundida sobre el CAFTA_RD, y aquí también hay luz pues evidencia que tenemos que insistir y volver sobre el tema, ofertando documentación, fuentes y ejemplos de lo que ha creado este convenio en países como México.
Sin resentimiento prometo hacer ""resources"" sobre el tema y montarlo en avión de primera clase para la ibérica España. Pues mucha gente debe saber que también la emigración es riesgo y expulsión, sino que se chequeen las estadísticas de los últimos meses para verificar si la gente se esta marchando por decisión de abandonar el terruño amado o porque el gobierno, y su falta de oportunidades los esta expulsando?
Gracias Esther, Leandro, Fausto. Y a todos por igual, también a aquellos que me han escrito en privado dando su solidaridad al pie del cañón, pues que nadie se llame a engaños, en el marco de las ideas, del torrente para crear la otra nueva República, estamos en guerra.
Y por último, si, es cierto lo hubiese recibido el premio, si el Presidente hubiese sido el Doctor José Francisco Peña Gómez. Cierto que aceptaba el premio de ser Don Juan Bosh...nuestro Presidente y no junto a Peña Gomez, dos de nuestros más grandes e ilustres muertos.
CopyrightDiarioDigital RD

Dirigente PLD resalta rechazo MVM


por valentin abreu la isla lile

El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Bienvenido Pérez, consideró insólito y positivo para el país que el ingeniero Miguelito Vargas Maldonado aparezca como el candidato presidencial con la más alta tasa de rechazo en la población entre los tres principales aspirantes a la presidencia de la República.Pérez, miembro del comité central del PLD y del Comité Provincial de Campaña de Santiago, dijo que el hecho de que la encuesta publicada por los periódicos Clave y Clave Digital le otorgue un 47 por ciento de rechazo a Vargas Maldonado en la población, demuestra que es un candidato presidencial muy malo.El alto dirigente del PLD expresó que Vargas Maldonado no ha sido ni siquiera regidor en su carrera política y que la explicación de esa alta tasa de rechazo hay que buscarla en que la población se ha dado cuenta de que no tiene las condiciones necesarias para ser presidente de la República.Consideró que los resultados de la encuesta de los periódicos Clave y Clave Digital dejan muy mal parado al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Proyecto Presidencial Hipólito (PPH), pues nunca en el país se había visto que un candidato nuevo sea rechazado de esa maneja por la mayoría de la población votante.Resaltó que el presidente Leonel Fernández ha gobernado la República Dominicana durante algo más de 7 años, incluyendo los últimos tres años que el PRD y el PPH le entregaron el país totalmente quebrado y en un gran desorden, y sin embargo la tasa de rechazo del líder y candidato del PLD está muy por debajo de la de Miguelito Vargas."Eso demuestra que el pueblo dominicano tiene absoluta confianza en el presidente Fernández y ha decidido mayoritariamente que siga dirigiendo los destinos del país, pues es el único que puede seguir enfrentando con éxito los problemas que afectan a la nación", sostuvo.El dirigente peledeísta Bienvenido Pérez estimó que el hecho de que Miguelito Vargas tenga la más alta tasa de rechazo en la población entre los tres principales candidatos presidenciales, demuestra que el país quiere un presidente inteligente, capaz, decente y respetuoso y esas condiciones sólo las tiene el presidente Fernández."La población votante le huye al desorden, el caos y la incapacidad que representa el PRD y el PPH y Miguelito Vargas es el candidato presidencial de quienes sometieron al país a la peor pesadilla hace precisamente 4 años", sostuvo.Pérez dijo que la población se ha dado cuenta a tiempo de lo que representa el candidato presidencial del PRD y del PPH y que por eso ha decidido rechazarlo ahora para que no se hagan ilusiones con relación a las votaciones del venidero 16 de mayo del año 2008."Entiendo que eso es importantísimo, pues el rechazo de la población a Vargas Maldonado se ha producido ahora, es decir, faltando seis meses para las elecciones", sostuvoEl dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Bienvenido Pérez, consideró insólito y positivo para el país que el ingeniero Miguelito Vargas Maldonado aparezca como el candidato presidencial con la más alta tasa de rechazo en la población entre los tres principales aspirantes a la presidencia de la República.Pérez, miembro del comité central del PLD y del Comité Provincial de Campaña de Santiago, dijo que el hecho de que la encuesta publicada por los periódicos Clave y Clave Digital le otorgue un 47 por ciento de rechazo a Vargas Maldonado en la población, demuestra que es un candidato presidencial muy malo.El alto dirigente del PLD expresó que Vargas Maldonado no ha sido ni siquiera regidor en su carrera política y que la explicación de esa alta tasa de rechazo hay que buscarla en que la población se ha dado cuenta de que no tiene las condiciones necesarias para ser presidente de la República.Consideró que los resultados de la encuesta de los periódicos Clave y Clave Digital dejan muy mal parado al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Proyecto Presidencial Hipólito (PPH), pues nunca en el país se había visto que un candidato nuevo sea rechazado de esa maneja por la mayoría de la población votante.Resaltó que el presidente Leonel Fernández ha gobernado la República Dominicana durante algo más de 7 años, incluyendo los últimos tres años que el PRD y el PPH le entregaron el país totalmente quebrado y en un gran desorden, y sin embargo la tasa de rechazo del líder y candidato del PLD está muy por debajo de la de Miguelito Vargas."Eso demuestra que el pueblo dominicano tiene absoluta confianza en el presidente Fernández y ha decidido mayoritariamente que siga dirigiendo los destinos del país, pues es el único que puede seguir enfrentando con éxito los problemas que afectan a la nación", sostuvo.El dirigente peledeísta Bienvenido Pérez estimó que el hecho de que Miguelito Vargas tenga la más alta tasa de rechazo en la población entre los tres principales candidatos presidenciales, demuestra que el país quiere un presidente inteligente, capaz, decente y respetuoso y esas condiciones sólo las tiene el presidente Fernández."La población votante le huye al desorden, el caos y la incapacidad que representa el PRD y el PPH y Miguelito Vargas es el candidato presidencial de quienes sometieron al país a la peor pesadilla hace precisamente 4 años", sostuvo.Pérez dijo que la población se ha dado cuenta a tiempo de lo que representa el candidato presidencial del PRD y del PPH y que por eso ha decidido rechazarlo ahora para que no se hagan ilusiones con relación a las votaciones del venidero 16 de mayo del año 2008."Entiendo que eso es importantísimo, pues el rechazo de la población a Vargas Maldonado se ha producido ahora, es decir, faltando seis meses para las elecciones", sostuvo